La Trazabilidad representa el rastreo de un producto desde un punto cualquiera de la cadena hasta el origen u orígenes, incluyendo todos los pasos intermedios.
La trazabilidad nos permite pues recuperar información de un producto, información que previamente hemos generado y almacenado. Para ello deberemos identificar el producto de forma única/inequívocay relacionar dicha identificación con la información almacenada de dicho producto.
Trazabilidad en el departamento de esterilización
En el departamento de esterilización un sistema de trazabilidad nos permite recuperar información del proceso de esterilización de cualquier producto.
Al recuperar dicha información podemos valorar si la esterilización fue realizada correctamente o incorrectamente, pudiendo así garantizar la esterilización de dicho producto.
¿Para qué y por qué trazabilidad?
Manual de Esterilización de Ministerio de Sanidad (2011), Anexo 5,
¿POR QUÉ ES NECESARIA LA TRAZABILIDAD?
El proceso de esterilización solo puede garantizarse mediante la monitorización de controles de rutina (físicos, químicos y bacteriológicos) y mediante una gestión de calidad de todos los procesos, realizando un programa de control total en la esterilización.
La Consejería de Sanidad lo requiere siguiendo los criterios de las ISO 14397 y las denominadas “Buenas prácticas”.
El material re-esterilizado debe liberarse lo antes posible (Paramétricamente) y con seguridad suficiente (ISO 14397).
Además…
La protección del paciente es un pilar de nuestro sistema sanitario. La trazabilidad es un medio eficaz que permite probar de qué manera se realizó un trabajo y los controles que se superaron.
La trazabilidad como elemento de seguridad: La recuperación de los productos defectuosos susceptibles de presentar un riesgo grave para el paciente, debe efectuarse cuanto antes. Este proceso se revela absolutamente necesario para:
– Informar del riesgo posible
– Vigilar una infección nosocomial
La trazabilidad elemento de política de calidad asistencial: Saber qué se hizo y cómo se hizo puede revelarse esencial para atender a la petición de un paciente. La trazabilidad puede inducir a un mejor conocimiento de las capacidades de la central de esterilización. Puede ser el inicio de métodos estadísticos de control de proceso: analizar los motivos del fallo y rectificar si procede.
La trazabilidad progreso técnico: Rastrear un proceso, además de las funciones mencionadas más arriba, nos permite desarrollar las facultades de análisis, iniciar la crítica positiva e individualizar las responsabilidades.
La trazabilidad para programar previsiones: Permite recoger informes relativos a las esterilizaciones más comunes y constituir así una segmentación de trabajo con finalidades a mejorar el rendimiento de la central de esterilización.
¿Qué valor puede añadir además?
¿Por qué Geasoft como sistema informatico de trazabilidad?
- Herramienta informática sencilla y eficaz diseñada por/para el uso del personal de esterilización
- Capacidad de disposición de datos e información, para poder estudiar las estrategias de mejora en la gestión.
- Análisis de la actividad del servicio.
- Conocimiento de los costes por actividad y/o producción (ABC).
- Posibilidad de asociar gastos a pacientes y/o intervención.
- Planificar compras e inversiones con seguridad.
- Estudio de costes y gastos de consumibles del departamento de esterilización, tales como bolsas, cintas, empaquetados, litros, etc.
- Elaboración de reports semanales, mensuales, anuales, etc… estratificados según el criterio que interese en cada momento.
- Indicadores de fallos y análisis de lo que los ha motivado (probabilidad de error en la liberación paramétrica).
- Controlar el riesgo de infección nosocomial.
- Mejorar la calidad asistencial de los pacientes.
- Controlar informaticamente el cumplimiento del protocolo de esterilización, facilitando asi certificación de calidad.
- Sistema lider en el mercado español con mas de 50 centrales de esterilización informatizadas funcionando.
- Independiente, un sistema independiente permite integrar los distintos dispositivos de las distintas marcas y fabricantes del mercado.
- Integracion con la Historia Clinica Electrónica del paciente, con experiencias diversas con los HIS: Selene, Chaman, Kewan, HP-His y otros.
- Posibilidad de trabajar con distintos gestores de Bases de Datos adaptandonos a las herramientas del Hospital, como: Oracle, MySql, SQl Server, Informix y otros.