La informatización del departamento de esterilización es una realidad desde hace unos años. Los programas desarrollados en un principio con la funcionalidad básica de realizar trazabilidad, han permitido ir más allá y cubrir necesidades cada vez más concretas.
Trazabilidad.
Inicialmente el sistema recoge la información crítica en cada una de las fases del proceso de esterilización. La información que se recoge depende de las necesidades concretas del cliente, pero siempre atendiendo a lo que se aconseja y exige en leyes y normativas: datos que posteriormente pueden demostrar la correcta esterilización de un producto.
El sistema automatiza al máximo la recogida de información para que resulte lo más fácil posible para el personal de la central de esterilización.
La identificación de las unidades estériles se realiza mediante una etiqueta de código de barras que las identifica de forma única e inequívoca y que debe soportar todos los procesos de esterilización y sus tipos. La etiqueta se realiza previa a la esterilización, en la zona de empaquetado, por lo que se evita manipular las unidades ya estériles. Tras el uso del material en quirófanos la identificación pasa a la historia clínica del paciente.
El sistema de trazabilidad nos permite recuperar información del proceso de esterilización de cualquier producto. Al recuperar dicha información podemos valorar si la esterilización fue realizada correcta o incorrectamente, pudiendo así garantizar la calidad de la esterilización.
La Trazabilidad nos permite mejorar nuestra política de calidad asistencial dando una mayor protección a los pacientes, ya que es el medio para probar cómo se realizaron ciertos procesos y protocolos de trabajo. También funciona como elemento de seguridad para el hospital, permitiendo la recuperación de los productos defectuosos susceptibles de presentar un riesgo, algo completamente necesario para evaluar los riesgos y vigilar las posibles infecciones nosocomiales.
Más allá de la trazabilidad. Gestión informática de esterilización.
La informatización de esterilización nos permite además la gestión informática del departamento de esterilización. Esto se traduce en una serie de funciones adicionales a la trazabilidad, resultantes de disponer de toda la información sobre toda la actividad que se realiza en el departamento de esterilización, modelizada y recogida en una base de datos.
Podemos analizar la actividad del departamento, estratificarla por criterios y obtener una radiografía, más o menos completa, del trabajo que se realiza en nuestra central.
Otra función clara de dicho sistema de trabajo es permitir la localización, evaluación y control de errores para adoptar medidas correctivas si procede.
Desde el punto de vista económico las ventajas están claras: control de gastos de actividad por paciente. Cálculo de costes por materiales utilizados, cálculo de costes por unidades volumétricas, etc.
También podemos elaborar todo tipo de informes o de consultas rápidas para resolver dudas concretas del trabajo diario de la central de esterilización. La monitorización del trabajo en tiempo real resuelve dudas al personal que trabaja en la central de esterilización: dónde está un material, cuándo entró, qué hay metido en un esterilizador en marcha, en cuanto tiempo estará disponible un artículo, etc.
Control de instrumental.
Otra posibilidad que nos ofrece la informatización de esterilización es el control del instrumental quirúrgico del hospital.
Esta herramienta genera un catálogo de todo el instrumental quirúrgico del hospital aportando datos de su adquisición, referencia técnica, casa comercial, etc. de cada artículo. Inventariando y gestionando stocks de existencias, controlando la pérdida de instrumental o su desgaste obtenemos un nuevo valor para el control económico del material quirúrgico.
Además hace una relación del contenido de cada contenedor quirúrgico permitiendo realizar consultas sobre el montaje del mismo, fotos del instrumental, observaciones, incidencias sobre contenedores y su contenido, averías y reparaciones, sustituciones del instrumental, informes estadísticos, etc. También debe integrar y absorber todas las nomenclaturas e identificaciones que los fabricantes disponen para el instrumental, teniendo así una única herramienta capaz de catalogar y gestionar la diversidad existente en este campo, acorde a la política y criterios de cada centro.
En resumen, una herramienta que por un lado ayuda en el trabajo al personal de esterilización y quirófanos y por otro lado coopera en la estandarización de procesos y regulaciones y nos tutela en la gestión del instrumental y sus costes.
Integración informática esterilización con la historia clínica electrónica.
El aplicativo informático de esterilización debe estar integrado con el HIS o Estación Sanitaria que gestione el resto del hospital, como si de cualquier otro servicio o departamento se tratase.
Esta integración nos permite registrar información referente a los procesos quirúrgicos en dicha historia clínica electrónica.
La informatización de las historias clínicas permite buscar y consultar datos de un paciente de forma cómoda, rápida y económica; o incluso recopilarlos conjuntamente con otros hospitales (normalmente a nivel de comunidad autónoma) y compartirlos con otros hospitales. Así pues la integración a nivel de esterilización es la asociación de los procesos sufridos por cada unidad estéril utilizada en el episodio clínico concreto de un paciente, y la posterior explotación de dichos datos.
“Con la informatización de los diferentes servicios y/o departamentos del hospital éstos van integrándose en la historia clínica electrónica. Esterilización no es una excepción”
Gracias a la integración del software de esterilización en el HIS o Estación Sanitaria que gobierna el hospital podemos cruzar la información referente a la esterilización de distintas intervenciones y/o pacientes. Obteniendo así informes cruzados que resumen, por ejemplo, pacientes intervenidos con el material de un mismo proceso de esterilización. Siendo esta en si misma una herramienta de prevención ya que ante cualquier valoración de riesgo referente a la esterilización se puede saber que episodios y pacientes están implicados buscando coincidencias. Además de una herramienta de control ya que ante una infeccion nosocomial tenemos disponible rapidamente la informacion de los episodios clinicos y pacientes susceptibles de riesgo.
Informatización varias esterilizaciones y/u otras unidades de esterilización / DAN.
El software de esterilización debe cubrir todas las necesidades de un hospital o complejo hospitalario. Estas necesidades pueden incluir informatizar más de una central de esterilización, “esterilización en punto de uso”, unidades de limpieza de endoscopias…
“Centralizar la esterilización puede convertirse en centralizar los protocolos de esterilización y la información que se genera al cumplir dichos protocolos.”
Para que esto sea posible, ha de unificarse un sistema de identificación de unidades procesadas, en el que además de identificar la esterilización o la Desinfección de Alto Nivel (DAN) que ha sufrido cada material, también debe identificar el punto de procedencia. Así podemos utilizar en un mismo paciente material con diferentes procedencias sin perder la trazabilidad del mismo, de la misma manera también es interesante que permita integrar identificaciones de esterilización externas, como las que encontramos en las unidades de textil desechable (EAN/UCC-128).
Este esquema permite consultar los datos de esterilización de un artículo y comprobar su correcta esterilización desde cualquier punto que se desee (quirófanos, plantas, consultas externas…) dentro o fuera del hospital. Simplemente necesitaremos acceso a la red sanitaria y los permisos de acceso necesarios (contraseñas, identificación mediante tarjetas con chip, etc.) podemos realizar consultas de la actividad diaria del departamento de esterilización incluso remotamente (tanto la actividad presente como de la actividad realizada en el pasado).